El día lo podríamos bautizar como el Veneciafrenia Day ya que el estreno mundial de la nueva película de Alex de la iglesia hace que todo el equipo llegue al Festival para promocionarla con photocall, rueda de prensa y acudiendo al Auditori a presentarla justo antes de su segundo pase (el primero fue a las 8:15)
El primer acto es el photocall, esta vez en el Jardin del Auditori y no en el Mirador, donde un simpático Alex actúa como director de orquesta.
A continuación asistimos a la rueda de prensa, dónde Alex cuenta secretos del rodaje con varias anécdotas, una incluye a Tom Cruise…Puedes leer todo lo que conto aqui
De vuelta al jardín, podemos ver a Mauri y Bustillo de los que ayer se pudo ver The Deep house
La primera película del día es el documental Blood In The Streets: The Quinqui Film Phenomenon de la sección Brigadon.
El documental de producción y co-direccion de los Estados Unidos analiza el subgenero del cine quinqui, es decir el cine de bandas pero situado en España. Sus dos directores narran la historia del género alternando el inglés y el castellano y así nos cuentas el contexto social de los años 70 en España después de la muerte de Franco y la aparición de jóvenes delincuentes y como el cine no tardo en representar este fenómeno (con historias inventadas o llevando a la pantalla la vida de delincuentes reales como El Vaquilla o El Pirri) . En unos 45 minutos se repasan los directores más importantes, principalmente Carlos Saura, Eloy de la Iglesia y Jose Antonio de la Loma y como a pesar de que sus películas se engloban en el mismo género sus películas y vidas son totalmente diferentes. También se repasan los títulos más significativos y sus temas recurrentes (droga, robos, sexo…) viendo imágenes de ellas, la explosión y éxito en taquilla originando secuelas e imitaciones hasta su declive. Y por último nos presentan a los actores que en algunos casos eran delincuentes reales, que se convirtieron en estrellas como José Luis Manzano, El Pirri o Enrique San Francisco y que tuvieron unas vidas bastante similares a la de sus personajes .
Un documental muy interesante, tanto para aficionados al género como para quien quiera conocer lo que es parte de la historia de España no solo de su cine.
La siguiente película es ya por la tarde, en el Auditori con las espectativas por todo lo alto tras su exitoso pase de ayer disfrutamos de The Trip.
La película esta dirigida por Tommy Wirkola y eso por sus antecedentes ( Zombies nazis o Hansel y Gretel: Cazadores de brujas) ya es un sello de diversión y gore, y esa vez esto se repite pero además tenemos un continuo de sorpresas y triples mortales. Y es que a la película se van sumando situaciones sorprendentes e incluso delirantes, narradas con diferentes flashbacks. Tiene una duración cercana a las dos horas que no se nota ya que el ritmo adrenalitico es constante y no decae en ningún momento. Esta película es menos gore que la de los nazis, pero tiene mucho más humor basado en diálogos punzantes y mucha mala baba. Pero esto no quiere decir que falte sangre, la violencia , vísceras y el liquido rojo están muy presentes siendo muy bruto y exagerado pero con un tono más creíble.
En resumen, una película muy muy divertida, que se pasa en un plis pese a durar casi dos horas.