Esta mañana se hemos asistido a una nueva rueda de prensa del Festival de Sitges en los Cines Verdi de Barcelona, en la que nos han dado jugosa información, con el título inaugurar, nuevos y muy esperados títulos y alguna pincelada sobre como puede ser el funcionamiento todavía en pandemia.
El formato volverá a ser hibrido presencial y on-line, aunque han especificado que la parte online no será tan potente como el año pasado (con un gran porcentaje de la promoción disponible para su alquiler en la web) ya que las productoras y distribuidoras con las salas de cine funcionando mejor que el año pasado, no ponen tantas facilidades. En cuestión de invitados no han podido anunciar nada, ya que dada a situación intrnacional tan cambiante no se sabra hasta última hora.
También hemos sabido los miembros del Jurado Oficial, que estara formado por:
Ali Abbasi. Director y guionista de cine iraní nacionalizado danés. Entre sus títulos principales están Border o Shelley. Alaska. Cantante, compositora y actriz hispano-mexicana. Fundadora de Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama, desde 1989 forma parte del grupo Fangoria. Luna (María Lidón). Directora y actriz de cine y televisión. Entre los films que ha dirigido destacan Stranded: Náufragos o Yo, puta. Joaquín Reyes. Actor, cómico e ilustrador. Ha participado en los programas de TV La hora chanante o Muchachada Nui, y en los films Spanish Movie y Promoción fantasma, entre otros. Antonio Trashorras. Director, productor y guionista de cine y televisión. Ha dirigido los largometrajes El callejón y Anabel.
Pero vamos a la chicha y lo que nos importa, los títulos anunciados, que hay mucha tela que cortar.
Lo pimero que hemos conocido ha sido el título inagural, por primera vez en su historia, será un film dirigido por una mujer el que dará el pistoletazo de salida. Ana Lily Amirpour, presentará Mona Lisa and the Blood Moon, su nueva película protagonizada por Jeon Jong-seo en la piel de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales.
La siguiente bomba ha sido el estreno mundial de Veneciafrenia de Álex de la Iglesia, una mezcla salvaje de giallo y slasher rodada en la monumental ciudad italiana, asi tendremos doblete del director vasco junto con la versión 4K de El día de la Bestía.
también estarán presenten los estrenos más esperados por los seguidores del género. Títulos como Lamb, cinta islandesa de folk-horror del cineasta Valdimar Jóhannsson y protagonizada por Noomi Rapace, hablan del brillante momento que vive el cine nórdico en el terreno del fantástico, y fue una de las películas más comentadas en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes.
Alexandre Bustillo y Julien Maury , habituales del Festival, vuelven con The Deep House, una propuesta de terror sobrenatural bajo el agua. La última entrega de la saga Halloween no faltará a la cita: Halloween Kills, de David Gordon Green, Michael Myers y Laurie Strode se volverán a encontrar en la duodécima secuela de una franquicia imprescindible y muy querida por los fans.
No puedenfaltar los títulos representativos de la cosecha de género español de este año, como la premiere mundial de Visitante, debut de Alberto Evangelio. Una inquietante historia de personajes perdidos en dimensiones paralelas que protagonizan Iria de Rio, Miquel Fernández, Jan Cornet y Sandra Cervera. Y las premieres mundiales de La pasajera, dirigida por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, road movie con invitado alienígena no deseado a bordo, y Jacinto, producción gallega dirigida por Javi Camino, un terror rural que el propio realizador define como un cruce entre La matanza de Texas y Forrest Gump. Completará el panorama nacional Tres, la esperada película de Juanjo Giménez, ganador de la Palma de Oro en Cannes al mejor cortometraje en 2017 por Time Code y que llegó a ser nominado al Oscar de la categoría.
El cine de animación contará con tres tótems mundiales, el israelí Ari Folman (Vals con Bashir, El congreso), el japonés Mamoru Hosoda (El niño y la bestia, Mirai, mi hermana pequeña), y el norteamericano Phil Tippett presentarán Where is Anne Frank, Belle y Mad God, respectivamente. La primera sigue los pasos de Kitty, la amiga imaginaria a quien Anne Frank dedicó su diario, mientras que Belle explica la historia de Suzu, una joven de 17 años que, después de perder su madre, se traslada a vivir con su padre.
Más grandes nombres. . El cineasta chino Zhang Yimou presentará Cliff Walkers, un elegante thriller de espionaje ambientado a Manchukuo, un estado títere del Imperio de Japón en China durante la década de 1930. Takashi Miike, imprescindible en el Festival, vuelve al universo Yokai con The Great Yokai War: Guardians, donde Kei Watanabe, un estudiante que ha heredado la sangre de un legendario cazador de yokai, estará destinado a salvar el mundo de la destrucción. El film japonés The Deer King, de Ando Masahi (director de animación de El viaje de Chihiro y Your Name) y Masayuki Miyaji también se añade a la programación. Un drama fantástico de supervivencia y pandemias basado en las novelas de Nahoko Uehashi. Y también se verá la cinta tailandesa The Medium, de Banjong Pisanthanakun, que resigue la historia de la herencia de un chamán.
Otros títulos destacados de esta edición de Sitges serán sin duda Demonic, en la cual Neill Blomkamp, director de emblemáticas epopeyas de ciencia ficción como District 9 o Elysium, apuesta por el terror sobrenatural, donde los límites de la realidad se distorsionan hasta confundirse y las nuevas tecnologías invocarán demonios reales a partir de un conflicto madre-hija.
El galardonado en Sitges 2016 Gabriele Mainetti (Lo llamaban Jeeg Robot) presentará Freaks Out, película de criaturas extraordinarias ambientada en un circo de la Italia de la II Guerra Mundial y que tendrá en Sitges su premiere internacional después de participar en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia. Por su parte, Simon Barret, guionista de las célebres Tú eres el siguiente o The Guest, ambas de Adam Wingard, presentará Seance, un homenaje personal al slasher protagonizado por Suki Waterhouse. Y el belga Fabrice du Welz, de quien en otras ediciones del Festival se han podido ver títulos como Adoration o Alleluia, volverá con Inexorable, con Benoit Poelvoorde y una inquietante ama de llaves.
Las óperas primas tendrán un papel destacado en Sitges 2021, y especialmente las dirigidas por mujeres, como la artista y cineasta británica Charlotte Colbert, que debuta con el thriller psicológico She Will -con banda sonora de Clint Mansell- sobre una mujer que, después de una cirugía, se retira a la Escocia rural y abre interrogantes sobre su existencia. La también británica Camille Griffin presentará Silent Night, una película que no es lo que parece y que presenta un espectacular reparto con Keira Knightley, Annabelle Wallis, Matthew Goode y Lily-Rose Deep.
Y para concluir la rueda de prensa, y cuando nadie lo esperaba, llega una de las bobms de la rueda de prensa .No uno, sino dos films de Edgar Wright se podrán disfrutar en el Festival. Última noche en el Soho, el thriller de viajes en el tiempo que protagonizan Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie, y el documental The Sparks Brothers, una pieza devota de este dúo musical surgido en Los Angeles en la década de los 70.