20. Sitges 1.987

Aunque la edición de 1.987, celebrada entre el 2 y 11 de octubre, era la 20a edición, esta efemérides no fue celebrada de forma especial. En esta edición se incremento su presupuesto hasta los 30 millones de pesetas, gracias a la aportación por primera vez de un patrocinador privado.Una de las principales novedades fue que paso a durar un día más que la anterior edición, terminando el Festival en domingo, y no sábado como venia siendo habitual. Con la intención de extender el Festival, por primera vez fue presentado a prensa y aficionados también en Madrid.

Se establecen dos nuevas categorías entre los premiados, los de Mejor Guión y Mejor Banda Sonora.

El Festival se iniciaba con todos los abonos para El Retiro vendidos, y pudiéndose poner a la venta únicamente 50 entradas por sesión para esta sala, y las de el Casino El Prado donde las películas se exhibían al día siguiente. Este hecho hizo que desde el Festival y el Ayuntamiento, se empezase a pensar en el proyecto de construir una nueva sala.

Paralelamente se organizo la tercera edición del Exit, el mercado de cine, en la que un centenar de profesionales de 26 países, pudieron conocer alrededor de 180 películas la mayoría de producción nacional.

Otra de las actividades paralelas más destacadas fue la exposición «Frakestein goes to Sitges» celebrada en el palacio Maricel en la que se recreaba el laboratorio del doctor, el lago de la famosa escena con la niña, y también se podían ver carteles y fotografías de películas, obras de teatro, anuncios, novelas, cómics, juguetes y hasta ropa interior en torno al mito. También disponía de una sala de video, donde se reproducía de forma continua títulos

IMG_20170712_201623_HDR

 

img_20170712_201611_hdr.jpg

Se realizaron proyecciones al aire libre en el Port D’ Aiguadolç con títulos como «Lady Halcon» «La guerra de los mundos» o «Sueños electricos»

Y se volvio a organizar el espacio Brigadon con tienda, proyeciones..aunque esta no se pudo inagurar hasta mediados de Festival, ya que las continuas lluvias que se dieron esos dias inundarón los jardines de El Prado

Y es que el temporal fue uno de los «invitados» no esperados del certamen, lluvias torrenciales, tormenta, rayos y truenos que se escuchaban dentro de las salas y interrumpían las proyecciones, algún apagón solucionado gracias al generador propio de El Retiro, e incluso un conato de huracán, complicaron las cosas a los asistentes al Festival, acostumbrados a las bonanzas climáticas características de la población costera.

Hablando de invitados, esta edición contó con ilustres visitas, Jack Arnold con homenaje incluido, Robert Wise presidente de la Academia de Hollywood («Ultimatum a la tierra», «Star Trek: La película,), Curt Siodmak ,Franco Nero, Vanessa Redgrave, Jack Sholder (Hidden: Lo oculto , Pesadilla en Elm Street 2) o Richard Fleischer (Conan, el destructor) entre otros. Jack Arnold que necesitaba una silla de ruedas para desplazarse, protagonizo una de las anécdotas del Festival, ya que en el Aeropuerto de Madrid, estuvo perdido durante dos horas ya que unos turistas misteriosamente se lo llevaron.

IMG_20170717_191408_HDR
Franco Nero, Vanessa Redgrave
IMG_20170717_191343_HDR
Robert Wise, a la derecha, con la Maria 

Parte del homenaje a Jack Arnold fue un sección retrospectiva con «The increible shrinking man», «It came from outer space» o «La mujer y el monstruo»

Otra sección retrospectiva estuvo formada por 20 títulos de la «20th Century Fox» con copias restauradas y subtituladas de títulos emblemáticos como «El diablo dijo no» «Los invasores de Marte», «La mosca» «La Guerra de las Galaxias» «, «El planeta de los simios» o «Alien».

El Festival volvió a programar sesiones sorpresa, con «Max Headroom» de Rocky Morton y «Near Dark» de Kathyn Bigelow. Esta última  fue el estreno mundial, y llego un poco de «rebote» ya que la inicialmente programada «The Rosary Murders» no llego a tiempo.

También se continuo con las Sesiones Especiales, proyectadas a medianoche y que recupero títulos clasicos como «White Zombie», «The Little Shop of Horrors», 
«The Rocky Horror Picture Show» o «Camelot».

La Sección Informativa la componia «The Believers» de John Schlesinger,»Heaven», de Diane Keaton , «Night of the Creeps» de Fred Dekker, «Robocop»  de Paul Verhoeven, «Home of the brave» de Laurie Andersony ,«The kindred» de Jeffrey Obrow.

El Jurado Internacional estaba compuesto por Forrest J. Ackerman, Luis Gasca, Miklos Jancsó y Bernard Majani, y otorgo los siguientes Premios.

Mejor película: Hol Volt, Hol Nem Volt (A Hungarian Fairy Tale), dir. Gyula Gazdag

Mejor director: Paul Verhoeven (Robocop)

Mejor actor: Michael Nouri (The Hidden)

Mejor actriz: Jill Schoelen (The Stepfather)

Mejor guión: Martin Suter, Daniel Schmid (Jenatsch)

Mejor fotografía: Morten Bruus (Mandem i Manem)

Mejor banda sonora: Maurice Jarre (Julia and Julia)

Mejores efectos especiales: A Chinese Ghost Story

Mejor cortometraje: Crash, dir. John Stewart

Premio de la crítica: Jack Sholder (The Hidden)

Recuperando crónicas de la época, el nivel medio de las películas a competición no fue muy alto

La Vanguardia. «El primero es el bajísimo nivel de calidad media de la programación oficial, tanto en lo que respecta a los filmes en competición como los incluidos
en la sección informativa. Ciertas películas debían haber sido descartadas porque eran . realmente infumables»

Fotogrmas: «No ha habido en Sitges ningún título maravilloso o arrebatador»

Pero con el paso de los años, varias de estas películas han conseguido una mejor consideración entre los aficionados. Aparte de las mencionadas «Robocop» o «Hidden», formarón parte de la Sección Oficial «Hellraiser» de Clive Barker, «Evil Dead II» de Sam Raimi,(película inagural)  que fue copletada con «Et Skud fra hjertet» de Kristian Levring,  «Gandahar « de René Laloux, «Graveyard disturbance» de Lamberto Bava, «The bedroom window» de Curtis Hanson, y «Graveyard’s shift» , de Gerard Ciccoritti

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s