La primera película que consiguió la Maria a Mejor película fue «Blue Velvet» de David Lynch, que también consiguió el premio a mejor fotografía para Frederick Elmes. El galardón ocasiono división de opiniones, y creo polémica, ya que para muchos no se trata de una película de género fantástico.
Año: 1986
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Director: David Lynch
Guion: David Lynch
Reparto: Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Dean Stockwell, George Dickerson, Jack Nance, Hope Lange, Brad Dourif, Priscilla Pointer, Frances Bay
La película de Lynch venia de ser la sesión sorpresa en San Sebastían, donde había sido recibida con división de opiniones de aplausos y abucheos. Los dos galardones conseguidos no fueron los únicos, ya que consiguo hasta 16 premios internacionales, entre ellos Mejor Director en Avoriaz Fantastic Film Festival , Mejor Actriz en Film Independent Spirit Awards, o Mejor Director y Mejor Película en los Boston Society of Film Critics Awards. También consiguió una nóminacion a los Oscars como Mejor Director, y a los Globos de Oro como guión y actor de reparto( Dennis Hopper).-
El programa oficial presentaba así la película: «La más reciente producción del siempre inquietante Lynch vuelve a llevar la marca De Laurentis…Dino ha comprendido que el más surrealista de los directores necesita libertad absoluta para su creación. Blue Velvet es en este sentido una obra mucho más personal que Dune, donde la mano del productor se imponia…Con esta película Lynch vuelve al bajo presupuesto, al enloquecimiento visceral de «Eraserhead»…hablar de Lynch es hablar de capacidad visual suprema y delirante. «Blue Velvet» tiene muchos misterios que descifrar: una voluptuosa alquina onírica diseñada para actuar directamente en el cerebro»
La crítica dijo
La Vanguardia: “Blue Velvet” fue en Sitges pitada y aplaudida a partes iguales..“Blue Velvet” es para Lynch . una mezcla de muchos elementós, de “thriller”, oníricos,
crueles y de historia de amor, tantos que “el público no sabe cómo reaccionar”. Sitiando la
acción en una pequeña y apacibleciudad americana, la propuesta del cineasta es descubrir
“lo que se esconde detrás de la apariencia” y de asistir al choque de dos mundos, aséptico y
convencional el primero, tétrico y pasional el segundo. Así, dice, “en ‘El hombre elefante’
había una apariencia horrible y un interior maravilloso. En este caso tenemos una ciudad americana irreal que esconde cosasrealmente horripilantes”. Este subterráneo es en el que se sumerge un joven de buena casa y novio de la hija del jefe de policía al quedar fascinado
por una cantante de club nocturno con tendencias musoquistas y autodestructivas papel que int.erpreta Isabella Rossellini, a quien conoció en un restaurante de Nueva York—, lo que le llevará al enfrentamiento con su brutal y psicopático enamorado (Dennís Hopper, “el actor perfecto para el personaje”). El punto de partida: una oreja humana encontrada, cubierta de hormigas, en un porque público»
Dirigido Por.. «Creo que «Terciopelo Azul» es hasta el momento, la película más intensa, trabajada e interesante rodada por David Lynch»
Jose Arenas para ABC: «“Blue Velvet” es para Lynch . una mezcla de muchos elementós,
de “thriller”, oníricos, crueles y de historia de amor, tantos que “el público no sabe cómo reaccionar”. Sitiando la acción en una pequeña y apacibleciudad americana, la propuesta
del cineasta es descubrir “lo que se esconde detrás de la apariencia” y de asistir al choque de dos mundos, aséptico y convencional el primero, tétrico y pasional el segundo. Así, dice, “en ‘El hombre elefante’ había una apariencia horrible y un interior maravilloso. En este caso tenemos una ciudad americana irreal que esconde cosasrealmente horripilantes”.
Este subterráneo es en el que se sumerge un joven de buena casa y novio de la hija del jefe
de policía al quedar fascinado por una cantante de club nocturno con tendencias musoquistas y autodestructivas papel que int.erpreta Isabella Rossellini, a quien conoció en
un restaurante de Nueva York, lo que le llevará al enfrentamiento con su brutal y psicopático enamorado (Dennís Hopper, “el actor perfecto para el personaje”). El punto
de partida: una oreja humana encontrada, cubierta de hormigas, en un porque público»
David Lynch
De familia de clase media, vivió con sus padres en distintos lugares; realizó sus estudios secundarios en Virginia y más tarde se trasladó a Washington D.C. para estudiar en la Corcoran School of Art. Después de un año en la School of the Museum of Fine Arts de Boston, en 1966 se instaló en Filadelfia asistiendo al Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA). Fue allí donde empezó a hacer sus primeros cortos. Desde los años 70 Lynch trabajó exclusivamente en el cine. Mientras estaba en Los Angeles para asistir a las clases del American Film Institute Conservatory empezó a rodar su primer largometraje, “Eraserhead” (“Cabeza borradora”, 1971), película enigmática y sombría, llena de guiños surrealistas y elementos desasosegantes. No pudo terminar la película hasta 1977 por motivos económicos.
“Eraserhead” atrajo la atención del productor Mel Brooks, quien contrató a Lynch para dirigir la película de 1980 “El hombre elefante”, un biopic sobre la figura de Joseph Merrick, un hombre de clase baja con terribles malformaciones físicas. Esta película, rodada en blanco y negro como “Eraserhead”, fue un gran éxito comercial y obtuvo ocho nominaciones a los Oscar, incluyendo el de mejor director y mejor guión adaptado para Lynch. Del mismo modo, demostró la viabilidad comercial de sus propuestas. En 1984 salió “Dune”, producida por Dino De Laurentiis. El mismo productor financió “Terciopelo azul” (1986), historia de un joven universitario que investiga la procedencia de una oreja cortada que encontró paseando por el campo. La película muestra interpretaciones memorables de Isabella Rossellini y Dennis Hopper y está considerada hoy como una de las obras maestras del cine contemporáneo. Obtuvo un gran éxito de la crítica y Lynch fue nominado como mejor director a los Oscar por segunda vez. A finales de los 80 empezó a colaborar con el productor televisivo Marc Frost en la serie televisiva “Twin Peaks”, historias de investigaciones del agente especial del FBI Dale Cooper sobre la muerte de una estudiante, Laura Palmer. La serie obtuvo un éxito increíble, revelándose como un fenómeno cultural en todo el mundo.
Su siguiente largometraje fue una adaptación de la novela de Barry Gifford, “Corazón salvaje”, una alucinante, sensual y atropellada road movie protagonizada por los actores Nicolas Cage y Laura Dern. La producción obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1990, pero no contó con la aprobación de la crítica ni el respaldo del gran público. En 1992 salió el largometraje “Twin Peaks: El fuego camina conmigo”, sobre los últimos siete días del personaje de Laura Palmer, pero fue un desastre comercial y de crítica. Su actividad artística se extiende asimismo al terreno de la pintura, la música, la fotografía e incluso el diseño mobiliario. En los primeros años 90 trabajó en series como “On the air”, “American Chronicles” y “Hotel Room”. En 1997 Lynch volvió al cine con “Carretera perdida”, complejo filme coescrito junto a Barry Gifford. Dos años después estrenó “Una historia verdadera”: producida por Disney, es una historia real acerca de un hombre de pueblo que hace un largo viaje atravesando los diferentes estados. Su siguiente largometraje fue “Mulholland Drive”, una historia extraña que trata de ahondar en la vertiente oscura de Hollywood, esa “fábrica de sueños”. Está protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y el actor Justin Theroux. En lo comercial, la película funcionó relativamente bien en todo el mundo, mereciendo además reseñas positivas, lo que supuso a su director el premio al mejor director en el Festival de Cannes del año 2001 y otro premio al mejor director otorgado por la New York Film Critics Association. Su último trabajo fue “INLAND EMPIRE” (en mayúsculas), historia que desarrolla distintos niveles argumentales entremezclados sin aclarar nunca los nexos lógicos entre ellos. Se estrenó en diciembre de 2006, habiendo suscitado hasta el momento entre los críticos, como en ocasión de los más recientes largometrajes del director, multitud de comentarios y opiniones enfrentadas.
Cabeza borradora (1977)
El hombre elefante (1980)
Dune (1984)
Terciopelo azul (1986)
Corazón salvaje (1990)
Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992)
Carretera perdida (1997)
Una historia verdadera (1999)
Mulholland Drive (2001)
Inland Empire (2006)