Al acabar la 19a edición del Festival, celebrada entre 3 y 11 de octubre de 1.986, las crónicas la definieron como la mejor edición de la historia , tanto por el nivel de las películas, como por los invitados, y varias novedades, ahora las repasaremos.
La población se implica más con el certamen, y se decoran las calles del centro emulando Chinatown (la película inaugural es «Big Trouble in Little China») o con la celebración del «Mesa Fantastica», que con sus 2,5 km entra en el récord al ser la comida con la mesa más larga
Se cambia el diseño de los premios, que pasan a denominarse Maria, qye diseñados por Sergi Almedros i Cuyas, son una replica del robot de Metropolis.
Pero la principal novedad, y que ha llegado a nuestros días, es la creación del espacio/sección Brigadoon en los Jardines del Retiro, un espacio en el que se dispone de una tienda donde comprar catalogo, libros…Una exposición con portadas y dibujos de la revista «Creepy» realizados por Marc Ordoñez. Y lo principal un espacio de proyección de vídeo con la pantalla en el exterior y unos 50 asientos en el interior, con la idea de ver películas mientras se toma una copa. En este espacio se proyectan títulos como «Cabeza borradora», «Los Pajaros», o «Camelot».
El Festival recibe la visita de un gran número de estrellas tanto nacionales como internacionales David Lynch, (en cuya rueda de prensa el hoy director del Festival Ángel Sala acaparo la mayoria de las preguntas) Michael Carreras, Christopher Lee, Silvia Tortosa, Juanjo Puigcorbé, Michael Powell (protagonista de una retrospectiva) o Anthony Perkins. Este último llegaba como director de «Psicosis 3» y dejo huella…Perkins era un tipo peculiar, que vestía calcetines de colores, lucia un reloj en cada muñeca, y la noche después de la presentación, a las tres de la madrugada, la asistente de Perkins, llamo a Josep Lluis Goas ya que el actor/director necesitaba fumar marihuana para poder dormir.

La película inagural fue «Big Trouble in Little China» de John Carpenter que formaba parte de la Sección informativa, en la que también se incluyerón títulos que han pasado a la historia como «Aliens» de James Cameron, «The Fly» de David Cronenberg
«The HitcherT» de Robert Harmon, «House» de Steve Miner, «Short Circuit (Cortocircuito)» , de John Badham, y también «Caravaggio» de Derek Jarman y «Parat Planyet»
Se dedico una Retrospectiva al director belga André Delvaux con títulos como «Babel opera» , «Un soir, un train» «Woman Between Wolf and Dog», «El hombre del craneo rasurado» o «Belle»
También se rindio homenaje al director britanico Michael Powell ,que visito el Festival, con la proyección de «Black Narcissuss» , «The Tales of Hoffmann» , «El fotógrafo del pánico», «The Red Shoes», «A vida y muerte».
A las 12:00 de la noche, hubo una serie de Sesiones especiales, con películas como «Brigadoon» de Vincente Minelli. «Quatermass and the Pit» , de Roy Ward Baker
«The Texas Chainsaw Massacre» de Tobe Hooper,
El Jurado Internacional estuvo formado por Robert Balser, Jaume Camino, Juan Cueto, Manuel de Sica, Roy Ward Baker, y otorgo los siguientes premios
Mejor película: Blue Velvet (Terciopelo Azul), dir. David Lynch
Mejor director: Sergei Paradjanov y Dodo Abachidze (Leienda i Suramsion Irepiosta)
Mejor actriz: Caroline Williams, (The Texas Chainsaw Massacre II)
Mejor actor: Juanjo Puigcorvé, (Més enllà de la passió)
Mejor fotografía: Frederick Elmes (Blue Velvet).
Mejores efectos especiales: John Naulin i Anthony Doublin (From Beyond)
Mejor cortometraje: Street of Cocodriles (Quay Brothers)
Premio de la crítica: From Beyond (Resonator), dir. Stuart Gordon
La Sección oficial incluia por primera vez una película catalana «Més enllà de la passió/ Pasión lejana» que como ya he comentado, consiguio el premio al mejor actor con Juanjo Puigcorbe. Completarón la sección competitiva «Operación Dead End» de Nicki Müllerschön, «As sete vampiras» de Ivan Cardoso, «L’unique» de Jerome Diamant, «Shadey» de Philip Saville, «I Skiachtra» de Manoussis Manoussakis, «Idö Van» de Peter Gothar, «Creauture» de William Malone, «Psyco III» de Anthony Perkins