En el año 1.983, los Premios del Festival cambiaron de formato, dejando de ser la Medalla Clavel, para ser una placa, y la denominación «Mejor…». Si en la edición anterior la gandora a mejor película se proyecto a mediadios del Fstival, y todos intuían que seria la ganadora, en esta la ganadora no se proyecto hasta el último dia. La cinta francesa hizo doblete al conseguir Mejor Película y Mejor Director (que desde 1.982 eran dos premios separados)
LE DEMIER COMBAT
Título España: Kamikaze 1999
Año: 1983
Duración: 92 min.
País: Francia
Director: Luc Besson
Guion: Luc Besson, Pierre Jolivet
Reparto: Jean Reno, Pierre Jolivet, Jean Bouise, Fritz Wepper, Christianne Krüger
El debut en la dirección del hoy reconocidisimo Luc Beson, llego al Festival con muchas expectativas después de recibir una mención especial en el Avoriaz Fantastic Film Festival , que aunque ya no existe fue el Festival más importante de género. Estas expectativas se confirmaron al ganar los dos premios más importantes. Pero estos no serían los únicos galardones, y que también consiguió el Premio de la Critica en Brussels International Festival of Fantasy Film , Mejor Película, Director y Del Pubico en Fantasporto 1.984.
Rodada en blacno y negro, y sin dailogos cuenta la violenta y apocalíptica historia ambientada en un futuro posnuclear en el que una atmósfera contaminada impide a la población hablar. La supervivencia del día a día es la única regla a seguir, pero un hombre intentará construir un avión con el que partir a la búsqueda del amor, ya que todos los hombres luchan por conseguir a la única mujer superviviente.
La película fue muy bien recibida por la crítica que cubría el Festival:
«Besson apuesta fuerte por sus dotes como narrador. Confía en su capacidad para organizar las imágenes, para conseguir que éstas aporten toda la información y emoción……planifica muy bien la dirección artística es espléndida. No es una obra redonda debido a cierta timidez del guión» Octavi Marti en El País
«Film de ciencia ficción, una original reflexión antropológica y social entre sobre el destino del hombre….Esto no excluye la aparición de lo fantástico..el film es muy poco convencional pero conecta muy bien con el público» Jose A. Mahou en Fotogramas
» esta producción francesa en blanco y negro que reincide, con brío e inteligencia, en
un próximo futuro apocalíptico, donde. las ciudades han sido destruidas y sólo quedan escasos grupos de supervivientes. Cine fantástico pues, futurista y pesimista» Lluis Bonet en La Vanguardia
«Con unos cuantos elementos mínimos y bastante talento es posible realizar cine fantástico de calidad…es un producto esplendido, original, imaginativo…El filme recibió el primer premio con todo merecimiento» Jose Alejandro Vara en ABC
Luc Besson
Nació en París el 18 de marzo de 1959, hijo de un matrimonio de monitores de submarinismo, y creció en Yugoslavia y Grecia. A raíz de un accidente de buceo se vio obligado a abandonar su idea de convertirse en biólogo marino y se dedicó al cine. Después de trabajar como asistente de dirección y dirigir cuatro cortometrajes, debutó como director con Kamikaze 1999 (1982), un impresionante drama visual apocalíptico que se desarrolla totalmente sin diálogos. Luego vino la película del género policiaco Subway (1985), con Christopher Lambert e Isabelle Adjani en los papeles principales. Su obra sobre el tema de la apnea El gran azul (1988) se convirtió en una película de culto, pero fue rechazada mayoritariamente por la crítica. Nikita (1991), con Anne Parillaud, un largometraje sobre una joven criminal que recibe formación por parte de los servicios secretos para convertirse en una asesina, tuvo tal éxito en Estados Unidos, que el director John Badham rodó en 1993 una segunda versión con el título de La asesina (1993). También el documental marino Atlantis (1991) causó gran impresión por la belleza de la fotografía. Besson trabaja preferentemente con el actor francés Jean Reno, que interpretó el papel principal en Léon (1994). Esta película supuso el descubrimiento de Natalie Portman. Además Besson se destaca por la colaboración que hace en las bandas sonoras junto a Eric Serra, que compone la música de sus películas. La costosa producción de ciencia ficción El quinto elemento (1997), con Bruce Willis y Milla Jovovich en los papeles estelares, fue un gran éxito de taquilla. En 1999 rodó Juana de Arco, una película de corte histórico que recrea la historia de la «Doncella de Orleans». En 2000 Besson fundó la empresa Europacorp para producir y distribuir películas a nivel internacional. El cineasta está interesado en la vida de los jóvenes en los suburbios franceses y creará una fundación para ello. «Me parece normal hacer algo por los demás», según el director. Con Arthur y los Minimoys (2006), Besson ha llevado a la gran pantalla el cuento de cuatro volúmenes que él mismo ha escrito. En la versión en inglés se escuchan las voces de Madonna, Snoop Dogg y David Bowie, entre otros. El director escribió el guión de Taxi 4 (2007) y participa como productor en Flora Plum (2010), de la directora de Jodie Foster.