16. Sitges 1.983

La anterior edición termino un poco convulsa por el mal estar de Antonio Rafales, por las imposición de Joan Luis Goas y su equipo como parte de la dirección del Festival. Antonio Rafales acabo dimitiendo, y Goas paso a ser el nuevo Director. pero el asunto no acabo ahí, ya que Rafales anunció que el organizaria un Festival de Cine Fantástico, entre el 1 y 8 de octubre, las mismas fechas programadas para el Festival de Sitges. La Federación Internacional de Festivales de Cine retiro el reconocimiento a la organización anterior y reconocia al Comite formado por el Departament de Cultura de la Generalitat, el Ayuntamiento, la Agrupación Catalana de productores y a la Sociedad Recreativa El Retiro.

La nueva organización llevo consigo un considerable aumento de presupuesto, que paso a ser de 10.000.000 de pesetas, el 90% era aportado por la Generalitat.

El primer, y más polémico, cambio fue el de eliminar la palabra «y de Terror» en la denominación del Festival, pasando a ser  Festival Internaciona de Cinema Fantàstic de Sitges. Goas explico en ScifiWord Magazine «a mi me parecía completamente redundante decir y de terror, cuando el fantástico ya englobaba terror, fantasía y ciencia ficción, fantastico es un concepto mucho más global» Esto, no gusto a los aficionados al cine de terror, que pensaban que se perderían sus sesiones de sangre, cosa que evidentemente no paso.

Otro cambio introducido fue el formato de los premios, que dejo de ser el Clavel medalla, para pasar a ser una placa, con la denominación de «Mejor..». También se inicio una simpatica novedad, ya que el Festival paso a tener una mascota oficial, llamada Pibe, era un perro de raza Setter Irlandes.

pibe

El Festival conto con algunos invitados como Dario Argento, el debutante Luc Besson o Jack Solder. En relación a Argento, Goas cuenta en su libro «Entre Dioses y Monstruos» Editorial Alreves 2.1016, el rey del giallo se duchaba poco «Tarde pocos segundos en descubrir o más bien oler, el primer rasgo significativo de su personalidad. Dario Argento era extremadamente sucio…». También cuenta que en principio era el Presidente del Jurado, pero antes de terminar el Festival tuvo que volver de urgencia a Roma, ya que su hija estaba enferma, su hija Asia (¿os suena de algo?).

dari

Otra novedad, fue la de proyectar películas en Sesiones Especiales, en las que se proyectarón películas no englobadas en ninguna de las ya tres clasicas Secciones. Formaron parte de esta:  Pandora and the Flying Dutchman dir. Albert Lewin (rodada en la Costa Brava, «Tarantula» , dir. Jack Arnold, «Blood of the Vampire», dir. Henry Cass, «The Dunwich Horror» , dir. Daniel Haller

 

La Sección Retrospectiva estaba dedicada a Jack P. Pierce maquillador del cine de terror de la Universal, y entre otros títulos se pudo ver «The Raven», dir. Louis Friedlander
«Bride of Frankenstein», dir. James Whale, «Dracula’s daughter», dir. Rowland V. Lee     Frankenstein meets the Wolf Man, dir. Roy William Neill o The Mad Ghoul, dir. James Hogan.

La película inagural fue «The Hunger» , debut de  Tony Scott  , cuya dirección estilo videoclpiera descoloco a público y critica  «Tony Scott (hermano de Ridley, el director de «Alien>) ha  debutado en el largometraje con esta película. Procedía del campo de la fotografía y el «spot> publicitarios. Esto se nota. Exceso de flous», primeros planos de una bellísima Deneuve que parece anunciar cosméticos de lujo» escribia Lluis Bonet en su crónica en La Vanguardia.

 Esta película estaba encuadrada en la Sección Informativa, de la que también formarón parte «The cars that ate Paris» de Peter Weir,  «Cujo» de Lewis Teague, o  «The Incredible Shrinking Woman», de Joel Schumacher, «Das Zweite Gesicht» de Dominik Graf, «Summer of Secrets» de Jim Sjaman. Pero las títulos más destacados fuerón «Hadouta Misriya» de Yousef Chahine como la propusta más exotica, ya que se trata de una talentosa producción egipcia como escribe José Mahieu para Fotogramas «con pasión y talento describe la enfermedad de un director de cine, le lleva a soñar su vid pasada en un juicio fantastico donde se acusan sus egoísmos».  Y Tiburón 3-D, que se proyecto en dossesiones el último dia, una de ellas la de clausura, así era vista esta tecnologia Lluis Bonet en La Vanguardia : » Las localidades para las dos proyecciones del filme en relieve «Tiburón III»>, dirigido por Joe Alves e interpretado por Dénnis Quaid, y Bess Armstrong llevaban varios días agotadas. Los asistentes fuimos previstos de las pertinentes gafitas».

La Sección Competitiva destaco  «House of the long shadows» de Peter Walker, por su cuarteto de protagonistas  Vincent Price, Christopher Lee, Peter Cushing John Carradine, y dos títulos que son pequeños clasicos del cine de terror «Xtro» (que tuvo dos secuelas) , de Harry Bromley Davenport,  y «Alone in the Dark»  dir. Jack Sholder.      También se proyectarón «The Return of Captain Invincible», dir. Philippe Mora, «Pura Sangre»  de Luis Ospina , «Le dernier combat» , de Luc Besson, «Tenebrae», dir. Dario Argento, «The Lost Tribe» , dir. John Laing, Fire and Sword (Tristan and Isolde)  de Veith von Fürstenberg, «The Coming» de Bert I. Gordon, «The house of soroty Row» de Marc Rosman

 

El Jurado Internacional, formado por Tony Bill (actor, director y productor), José Luis Garci,  Mario Dorminsky, Josep Toutain (dibujante) , José Agustín Mahieu (periodista), concedió los siguientes premios:

Mejor película y mejor director: Le Dernier Combat (Luc Besson)

Mejor actor: Vincent Price, Christopher Lee, Peter Cushing, John Carradine (The House of the Long Shadows)

Mejor actriz : Elizabeth Ward (Alone in the Dark)

Mejor fotografía: Jacques Steyn (Fever und Schewerf)

Mejores efectos especiales: Bob McCarron (The return of Captain Invincible)

Mejor cortometraje: Sombras trágicas dir. Raúl Román

Mención especial: Pura Sangre dir. Luis Ospina

Premio de la crítica: The Lost Tribe dir. John Laing

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s