15. Sitges 1.982

En la clausura del año anterior desde la Generalitat de Catalunya se aseguraba que se mantendría y mejoraría  el Festival, y con la promesa cumplida la 15a  edición se celebro entre el 2 y 9 de octubre. El gobierno catalán incremento su aportación, llegando a cubrir la mitad del presupuesto que se pudo incrementar hasta los  6.800.000 de pesetas. Esta aportación llevaba con sigo cambio en la organización incorporandose secretario general Joan Lluís Goas.

El nuevo equipo, y disponer de más medios, traen consigo cambios. De entrada la Sala El Retiro renueva su equipo de proyección y pantalla, se apuesta por títulos potentes para inauguración y clausura «La Cosa» de Carpenter y el «Blow-Out» de Brian de Palma respectivamente; la novedad de las sesiones sorpresa ( El caserón de las sombras (1932), de James  Whale, «El ladrón de cadáveres») y sesiones infantiles para colegio (por la mañana) en la que se proyecto «City under the sea» , dos tradiciones que aún continúan; la recuperación del Diario del Festival; la presencia de algunas caras conocidas, tampoco muchas, pero más que en los últimos años porque no había dinero para pagarles el viaje; y el fin de los pases de películas en versión original sin subtitular con los aparatos de traducción simultánea, es decir, unos receptores con auriculares por donde se podía escuchar a los traductores que veían la película desde una cabina. Esta última novedad causo retrasos, ya que se tenían que recoger dejando el DNI trataban de devolver los auriculares de la traducción simultánea (innovación introducida este año) para recuperar su carnet de identidad. Dado que esto se produjo al término de la primera sesión, los espectadores que deseaban asistir a la segunda con dicha ayuda se aglomeraron todos juntos produciendo un caos que duró casi una hora.

 

Harley Cokliss, realizador de la producción neozelandesa de «Battletruck», el realizador francés Jean Pierre Mocky director de «Litan»Caroline Munro, una ex chica bond convertida en la intérprete del filme norteamericano «The Last Horror Film», y su director Judd Hamilton; pero la ás destacada es la del un por entonces desconocidos Sam Raimi y Robert Tapert director y productor que presentaban una tal «Evil Dead». De su visita al Festival se llevarón la ovación del público, 2 premios, y Raimi conocio a la periodista francesa Sophie con la que tubo una relación.

sam

El Jurado esta formado por Joan Perucho, Francesc Gratacós, Luigi Valerio , Jean-Pierre Putters, Patricia Richardson, que dio los siguientes Premios:

Clavel Medalla de Oro al mejor director : Tony Williams (Next of Kin)

Clavel medalla de Plata al mejor director de cortos: Muha (dir. Vladimir Jutrisa)

Clavel Medalla de Plata al mejor guión: Jean Claude Romer, Jean-Pierre Mocky, Patrick Granier, Scott Baker, Suzi Baker (Litan)

Clavel Medalla de Plata al mejor actor: Richard Chamberlain (The last wave)

Clavel Medalla de Plata a la mejor actriz: Annie McEnroe (Battletruck)

Clavel Medalla de Plata a la mejor fotografía: Tom de Nove (The Last Horror Film)

Clavel Medalla de Plata a los Mejores Efectos Especiales: Tom Sullivan (Evil Dead)

 

Y el Premio Internacional de la crítica que fue para Evil Dead (dir. Sam Raimi), premio que pudo recoger el propio director.

premio

En cuanto a la estructura del Festival, no hubo novedades, y se continuo con las ya conocidas tres Secciones Retrospectiva, Informativa y Competitiva.

La Seción Retrospectiva recuperaba títulos de Tod Browning en el centenario de su nacimiento («Freaks» «The Road to Mandalay), Freddie Francis («Dr. Terror’s House of Horrors» «Craze»Jacques Tourneur («Leopard Man», «Night of the Demon», «The Comedy of Terrors».

Este es el programa completo, en una epoca en la que no habia que hacer cuadros ni careras para ver las películas.

Sitges003

Algunas de las películas proyectadas fuerón: «Litan», dir. Jean Pierre Mocky
«Battletruck» dir. Harley Cokliss, «Friday the 13th», dir. John Ballard (nada tiene que ver con Jason), «The Last Horror Film», dir. David Winters, «The Beast Must Die» , dir. Paul Annet o «Lasserblast»  dir Michael Rae.

Entre ellas rescataremos alguna, y como la vivió el público y critica.

the-evil-dead-poster                                                                                                                      «Evil Dead» de Sam Raimi, que como y he comentado estuvo presente. La película arraso entre cirica y aficionados, incluso provoco algú desmayo entre los presentes, como cuentan las cronicas.

Carlos Núñez para El Periódico: La proyección de la película estadounidense Evil Dead, incluida en la sección competitiva del Festival de Cine Fantástico y de Terror, en la noche del lunes, provocó un desmayo, varias personas abandonaron la sala y gran parte del público se recogió en su asiento, tapándose la cara con las manos, para no presenciar algunas de las violentas escenas de la obra del joven realizador Sam Raimi. Evil Dead, la más cruda y violenta de las películas proyectadas hasta el momento en el festival, muestra con todo detalle la masacre de cinco jóvenes afectados por un espíritu maligno. Mutilaciones, transformaciones, cadáveres resucitados, no falta de nada en un producto pensado para espantar y que provocó tales efectos entre gran parte del público, para satisfacción del propio Raimi presente en la sala, que ha realizado correctamente su trabajo con espectaculares movimientos de cámara.

Lluis Bonet Mojica para La Vanguardia. «Cinco estudiantes deciden pasar unas «tranquilas» vacaciones en una casa perdida en el bosque, pero el asedio de las fuerzas misteriosas resultará brutal. La película de Sam Raimi —tirando de frac en Sitges— conecta con el público y lo sumerge en una auténtica pesadilla. El cine del tembleque y del miedo por el miedo, sigue mandando en esta serie «B» del cine norteamericano»

last wave 1                                                                                                                   The Last Wave del australiano Peter Weir, y fue de las más comentadas del Festival, y no por su calidad (que la tiene) sino por un fallo técnico durante la proyección…Fueron varios los errores durante el Festival,  «They came from beyond space» sufrió tres cortes y «Laserblast», película en competición, fue inicialmente exhibida con la copia al revés, pero los de esta proyección no molestaron a (casi) nadie

Carlos Núñez para El Periódico: «Un fallo del proyeccionista al montar la película The Last wave permitió que el público de Sitges presenciase una breve secuencia de pomo duro, que nada tenía que ver con el filme en competición. El escándalo de la noche lo motivó la aparición en pantalla de una breve secuencia pomo que, sin tener que ver nada con el filme proyectado, se encontraba mezclada con las imágenes de The Last wave. El público reaccionó jocosamente a la sorpresa. Se despertaron rápidamente los que dormían en las butacas y disfrutaron de lo más entretenido de la proyección: una escena de violación sexual que nadie sabe cómo apareció allí.»

Lluis Bonet Mojica para La Vanguardia: « La película de Weir tenía un inserto porno totalmente ajeno al realizador y los organizadores del festival. ¿Se tratará de un mensaje subliminal? …la cola que empalmaba una bobina pertenecía… ¡a un anónimo filme pomo! Durante algunos segundos, y como si se tratara de publicidad subliminal, una de las secuencias de The Last Wave dio paso a unas imágenes eróticas. El jolgorio del público no es para ser descrito. 

Y esto es lo que dio de si la Edición de 1.982, en la que el Festival resurgió, dando paso a una excelente época, que lo convirtió en el mejor Festival especializado del mundo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s