La 12a edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror se celebro entre el 6 y 13 de octubre,y como la anterior, se baso en la supervivencia a la espera de que los nuevos poderes autonómicos decidan apoyar un certamen que entonces miran con desconfianza y sin demasiado interés: un festival de terror en un pueblo costero no parece vital para el renacimiento de la cultura catalana.
El jurado internacional estuvo formado por Camille Keaton (ganadora del premio a la mejor actriz el pasado año por «Day of the woman»(I Spit in your grave), el experto en cine expresionista alemán Wilhelm Petersen, el director teatral mexicano Eduardo Ruíz Saviñón, el productor y guionista Ricardo Muñoz Suay (y el director español especializado en bajo presupuesto Manuel Esteba.
En su acta, el jurado sugirió la creación de un Premio del Público, y dio el siguiente Palmares:
Clavel Medalla de Oro al mejor director: Juraj Herz (Panna a neitvor)
Clavel Medalla de Plata al mejor guión :Barry Pearson, Ed Hunt (Plague)
Clavel Medalla de plata al mejor actor: Gerhad Olschewki (Der morder)
Clavel Medalla de plata a la mejor actriz: Lisa Pelikan (Jennifer)
Clavel Medalla de Plata a la mejor fotografía: Peter Jessop (The Comeback)
Clavel Medalla de Plata a los Mejores Efectos Especiales: Thirst (Rod Hardy)
Clavel medalla de Plata al mejor director de cortometrajes: Manuli Guido (Fantabiblical)
Premio de la crítica: Plague (dir. Ed Hunt).
Como curiosidad, comentar que también hubo una relación de premiados paralelos, a cargo del Jurado del Cine Club Sitges Foto Film, un jurado compuesto por miembros del equipo del Festival, que otorgo los siguientes «certificados» (así los denominan en su acta)
La Sección Retrospectiva, estuvo dedicada al cine alemán, y se pudieron ver autenticas joyas como «Nosferatu» , dir. F.W. Murnau, «Metropolis» , dir. Fritz Lang, «Das Cabinet des Dr. Galigari» dir. Robert Wiene o «Dr. Mabuse, der Spieler» , dir. Fritz Lang.
En la Sección informativa destacan «Zombie 2 (Nueva York bajo el terror de los zombies) «dir. Lucio Fulci, «El Caminante», de Paul Naschy, «Killer Behind the Mask», dir. D. Paulsen una de las primeras producciones de la mitica Canon (posteriormente titulada «Savage Weekend») o como muestra más exótica la filipina «South seas massacre».
Y finalemnte recuperar alguno de los títulos que formarón parte de la Sección Competitiva, y que por un motivo o otro fuerón destacadas por las cronicas del momento
«The Toolbox Murders»,» Fascination» y «The true life of Dracula» , fueron para Juan Luis Goas (futuro director del Festival) para, revista Destino fueron lo peor «Tres cintas brillan con luz propia dentro de este apartado dedicado a lo negativo: The toolbox murders, Fascination y The true life of Dracula. De ellas, y por causas muy diferentes, Fascination y The true life of Dracula se llevan la palma por cuanto lo indignante y absurdo….Fascination, el último engendro de Jean Rollin, es lo peor –siempre subjetivamente – que se ha pasado en el certamen. Aún no llegamos a entender cómo se puede aceptar una película de Rollin en cada edición del festival.»
«Viaje contra el tiempo» , de Jindrich Pólák. como una de las propuestas más originales como escribía en La Vanguardia.«Por fortuna, el optimismo renacería con la proyección de la cinta checoslovaca Viaje contra el tiempo, de Jindrich Pólák. Se trata de una parodia sobre los futuros viajes espaciales que logra hacer reír al espectador desde los mismos títulos de crédito…,La película tiene gags muy afortunados y elevó considerablemente el ambiente del festival, obteniendo grandes aplausos.»
Y finalmente «Jennifer»de Brice Mack, por su curiosa carrera comercial. Explotation o plagio de «Carrie» , aplaudida por el público pero que aburrió a la critica, «La película es un calco de Carrie, pero fue bastante aplaudida por el público.» público La Vangurdia, o Juan Luis Goas «Jennifer, un burdo plagio de la Carrie de Brian de Palma.» Como ya he comentado, la película le valió a su protagonista el Premio a Mejor Actriz. Lo curioso es que tras fracasar en su estreno y la polémica de plagio, de plagio, se reestrenaría años mas tarde como «Horrible Carnage» con un espectacular y engañoso póster.
Y esto es lo que dio de si la edición de 1.979, con un nivel de títulos inferior a las anteriores ediciones, en los que apenas ninguno ha «llegado» a nuestros días, con la esperanza puesta en que llegarían las ayudas económicas que permitirían impulsar el certamen.