1.976- Dario Argento – Profondo Rosso

El Premio Clavel-Medalla de Oro al mejor director de largometrajes de la edición de 1.976 fue para Dario Argento por «Profondo Rosso»

profondo

Año: 1975                                                                                 Duración: 100 min.                                                                             País: Italia                                                                               Director: Dario Argento                                                                     Guion: Dario Argento, Bernardino Zapponi                     Reparto: David Hemmings, Daria Nicolodi, Gabriele Lavia, Macha Méril, Eros Pagni,Giuliana Calandra, Piero Mazzinghi, Glauco Mauri, Clara Calamai, Nicoletta Elmi

 

«Profondo Rosso» es la tercera película de Dario Argento y fue estrenada en Italia el 7 de marzo de 1.975.

Helga Hullmann, una vidente alemana, advierte una presencia inquietante en la sala donde está participando en una conferencia sobre parapsicología. Se trata de uno de los espectadores, que planea un delito sanguinario. Esa misma noche, una vez que la vidente ha vuelto a su casa, es asesinada brutalmente. Marc Daily (David Hemmings), joven pianista inglés, asiste por azar a los hechos sin poder intervenir ni reconocer al criminal. Decidido a encontrar al culpable y con la ayuda de una periodista (Daria Nicolodi), Marc empieza a investigar.

Los periodistas que cubrian el Festival escribierón:

Carlo Fabretti publicada en Nueva Dimensión: «es un típico film de Argento, en la línea de sus realizaciones anteriores (con un irreconocible David Hemmings como protagonista), en el que crea un suspense bastante artificial pero hábilmente estructurado y eficaz a nivel de espectáculo. La realización, pese a abusar de efectismos típicos del género, como estridencias musicales y largos paseos de cámara a corta distancia de los objetos, es indudablemente hábil y a menudo incluso brillante, por lo que, a falta de nada mejor, el premio puede considerarse lógico.»

La Vanguardia:  «La película es de nacionalidad italiana y además de sostenerse en una aventura interesante con suspense —dentro del estilo brioso, y con el culto a la violencia y a la tensión que caracteriza a Argento— y en unos intérpretes que desplieguen una labor muy acertada. Se acompaña de una banda sonora muy convincente en la que la música de Giorgio Gaslini juega un importante papel. Elocuente y viva la cámara de Luigi Kuweiler.

El problema surge de una sesión de parapsicología fuente de una serie de sucesos extraordinarios y muertes violentas. Algunas de estas muertes demuestran el cuidado que pone Darío Argento en la solución de las escenas más comprometidas. No valoro tanto el despliegue de la trayectoria argumental como el buen pulso de Argento al mantener un constante interés.»

Dario Argento

 

Los inidariocios Nació en Roma, sus padres fueron el productor de cine Salvatore Argento y la modelo brasileña Elda Luxardo. Empezó su carrera como crítico de cine, escribiendo para varias revistas mientras estudiaba. No entró a la universidad, eligiendo escribir para el diario «Paese Sera». Mientras trabajaba para el diario comenzó a escribir guiones. Uno de sus trabajos más notables fue en colaboración de Bernardo Bertolucci para la película de Sergio Leone, C’era una volta il West. Escribió y dirigió su primera película, L’Ucello dalle piume di cristallo, que fue estrenada en 1970, siendo todo un éxito en Italia. Su estilo como director fue influenciado por Mario Bava, Riccardo Freda, Sergio Leone, Alfred Hitchcock, Michelangelo Antonioni y Federico Fellini. Cine giallo Aunque Mario Bava es catalogado como el creador del cine Giallo, Argento fue quien popularizó el género y lo expandió fuera de Italia. Dirigió tres películas bastante exitosas dentro del género, El pájaro de las plumas de cristal (1970), El gato de las nueve colas (1971) y 4 mosche di velluto grigio (1972). Argento volvió a los thrillers con Rojo Oscuro (1975), catalogada como el mejor trabajo del italiano. La siguiente película de Argento fue Suspiria (1977), un thriller violento y sobrenatural. Esta película era la primera de la trilogía sobre «Las tres madres», tres antiguas brujas que vivían en tres ciudades modernas diferentes. La segunda película de la saga fue Inferno en los años 1980. Pero la trilogía no se pudo completar hasta 2007 con «La Terza Madre», debido a problemas financieros. En 1978 participó en la película de George A. Romero, El amanecer de los muertos, como productor. Argento volvió al cine giallo con Tenebrae (1982) y Phenomena (1985), un cruce entre terror sobrenatural y giallo clásico, protagonizado por Jennifer Connelly. Además escribió dos guiones para el hijo de Mario Bava, Lamberto Bava, en las películas Demoni (1985) y Demoni 2 (1986).
[editar] Post-Opera En 1987 se estrenó la película Opera, mal recibida por los fans y críticos. Además hubo otros incidentes, la muerte del padre de Argento fue durante la producción, la protagonista Vanessa Redgrave dejó el proyecto después que la filmación había comenzado, tuvo problemas trabajando con su colaboradora y pareja Daria Nicolodi, la filmación estuvo llena de pequeños accidentes y errores que convirtieron a la película en una de las peores experiencias de Argento. Argento colaboró con George A. Romero en una adaptación a la obra de Edgar Allan Poe, Los Ojos del Diablo en 1990. También participó en películas de poca fama como Trauma (1993) y una versión de El fantasma de la ópera en 1998. Tras estas películas perdió muchos fans y los críticos no lo veían de buena manera. Volvió al género giallo con Insomnio (2001) y El Jugador (2004), recuperando a algunos de sus fans, pero su nuevo estilo no fue visto del todo bien por la crítica. En el año 2005 dirigió un capítulo de la serie Masters of Horror titulado «Jennifer», el trabajo fue recibido de buena forma por los críticos. Este mismo año realiza el telefilm ¿Te gusta Hitchcock?. En diciembre de 2006 se estrenó «Pelts», un nuevo capítulo de Masters of Horror, dirigido por Argento. En 2007 pudo concluir la trilogía «Las tres madres», rodando La terza madre. En 2008 vuelve a su género predilecto con «Giallo», progonizado por Adrien Brody y Elsa Pataky. Para 2011 prepara una nueva versión de «Drácula» en 3D que contara con Rutger Hauer en el papel de Van Helsing.

Filmografia

El pájaro de las plumas de cristal (1970)
El gato de las 9 colas (1971)
Cuatro moscas sobre terciopelo gris (1971)
Rojo oscuro (1975)
Suspiria (1977)
Inferno (1980)
Tenebrae (1982)
Phenomena (1985)
Opera (1987)
Trauma (1993)
La sindrome di Stendhal (El arte de matar) (1996)
El fantasma de la ópera (1998)
Insomnio (2000)
El amo del juego (2004)
¿Te gusta Hitchcock?(Televisión, 2005)
Masters of Horror: Jennifer (Televisión, 2005)
Masters of Horror: Pieles (Televisión, 2006)
La terza madre (2007)
Giallo (2009)
Drácula (2012)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s