La edición de 1.977 se celebro entre el 1 y 8 de octubre. La decima edición, una de esos aniversarios que suelen ser motivo de celebración, pero el ambiente no estaba para eso. Sitges 1977 se inauguraba con un sombrío anuncio por parte de su director Antonio Rafales: este podía ser el último año en que pudiera llevarse a cabo, ya que el primer Ayuntamiento democratico de Sitges no veia con buenos ojos el Festival de Cine recortando mucho la aportación economica, pasando a tener un presupuesto de 500.000 pesetas, frene a los 13.000.000 que por ejemplo se destinarón al Festival de Jazz.
En la gala de clausura la prensa acreditada firmará y leerá un comunicado pidiendo su continuidad además de loar, con cierta desmesura, a su director
«Los representantes de los medios informativos nacionales y extranjeros presentes en la villa de Sitges con motivo de la celebración de su X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTASTICO Y DE TERROR, conscientes de las dificultades que ha tenido que superar la presente edición en el orden económico y contemplado el espíritu que preside la organización de este Certamen y el entusiasmo de los hombres que la integran y sabedores de que si no se resuelven tales dificultades en un inmediato futuro posiblemente el Festival no volvería a tener lugar, desean hacer público el siguiente comunicado:
PRIMERO.- Que el Festival Cinematográfico de Sitges está alcanzando cotas a nivel mundial tan importantes que seria un error, por parte de las autoridades españolas, si le relegase una protección tan necesaria como imprescindible.
SEGUNDO.- Expresamos nuestro más firme voto para que las entidades culturales del país y de la región catalana realicen el esfuerzo preciso para que esta manifestación cinematográfica que ha llevado el nombre de Sitges por el mundo entero pueda seguir celebrándose.
TERCERO.- Deseamos rendir un sincero homenaje de gratitud al hombre que ha capitaneado con denuedo y tesón la nave festivalera, hasta conseguir la brillante singladura de su décima edición.
CUARTO.- En consecuencia, hacemos objeto de este merecido homenaje a don Antonio Ráfales Gil, director del Festival, entregándole un modesto trofeo que posee el más alto valor espiritual: el que troquela la amistad entre los hombres de buena voluntad.
Así lo hacemos y así lo declaramos en Sitges, a ocho de octubre de mil novecientos setenta y siete. Firman el comunicado 39 periodistas acreditados. «
En esta edición el Jurado estaba presidido por Dario Argento, (ganador a Mejor Director en la anterior edición) y lo completaban Denis Gifford (escritor y periodista inglés) , Horacio Cabral, Antonio Solés, Joaquim Coll Espona (guionista y director), que otorgo el siguiente palmarés:
Clavel medalla de Oro al mejor director : Dan Curtis por (Burnt Offerings)
Clavel medalla de Plata al mejor director de cortos: M. Bogden Zizic (Putovanjei)
Clavel Medalla de plata al mejor actor: Burgess Meredith (The Sentinel / Burnt Offerings)
Clavel Medalla de plata a la mejor actriz: Karen Black (Burnt Offerings)
Clavel Medalla de Plata al mejor guión : David Cronenberg (Rabid)
Clavel Medalla de Plata a la mejor fotografía: Phillippe Theaudiere (Les Week Ends Malefiques du Compte Zaroff)
Clavel Medalla de Plata a los Mejores Efectos Especiales: Al Griswol (Rabid)
Premio de la crítica: The Hills Have Eyes, dir. Wes Craven
El certamen, en sus diversas secciones, competitiva, informativa, retrospectiva y Mercado del Film, ofrecio medio centenar de títulos, procedente de quince países.
La Sección Retrospectiva se dedico al cine mexicano, y se puedierón ver «Fando y Lis» (Alejandro Jodorowsky, 1968), «El espejo de la bruja» (Chano Ureta, 1960) , «El fantasma del convento» (Fernando de Fuentes, 1934), «El vampiro» (Fernando Méndez, 1957) , «Ensayo de un crimen» (Luís Buñuel, 1955) .
En la Sección Informativa, se proyectarón entre otros, títulos como la francesa «Tendre Drácula», las americanas «Mansion of the Doomed»y «Death Game», y otras de procedencia menos habitual como la checoeslovaca «Señor, es usted viuda» o «Izbavitelj» de Yugoslavia.
Dentro de la Sección Oficial, se pudierón ver películas y directores que han pasado a formar parte de la historia del cine de terror y/o fantastico como «Rabid», dir. David Cronenberg (que dos años antes habia ganado el Premio a mejor director), «Death Trap (Trampa mortal)» , el siguiente trabajo de Tobe Hooper después de «Matanza en Texas» y que fue la encargada de inagurar el Festival, «The Hills Have Eyes» , segundo trabajo de Wes Craven que seria uno de los grandes directores de terror en los 80’s, o «Alucarda», dir. Juan López Moctezuma.
Pero también otros títulos como «The Sentinel» , dir. Michael Winner, «Cathy’s curse» de Eddy Matalon, o «El Inquisidor» coproducion entre Argentina-Peru
Y esto es lo que dio de si una edición, que terminaba con la idea generalizada que seria la última…