El Premio Clavel-Medalla de Oro al mejor director de largometrajes de la edición de 1.975 fue para David Cronemberg de «The Parasite Murders», en el que era el tercer trabajo de los que con el tiempo se convertiria en uno de los directores más importntes, difrentes y personales del cine fantastico. Este Premio, fue aplaudido por el público y prensa.
Año: 1975 Duración:87 min. País: Canadá Director: David Cronenberg Guion: David Cronenber Reparto: Paul Hampton, Joe Silver, Barbara Steele, Lynn Lowry, Allan Migicovsky,Susan Petrie
«The parasire murders», que tiene otros títulos alternativos como «Shivers», «Orgy of the Blood Parasites»;» They Came from Within», y «Frissons «, o «Vinieron de dentro de..» para España , conto con un presupuesto de 179.000 $ canadienses y fue estrenada en mundialmente en el Festival de Sitges, y dias después (10 de octubre) en Canada, y el 6 de julio de 1.976 lo haria en Estados Unidos.
En el complejo residencial de la torre Stareliner, un científico crea, por medio de unas modificaciones genéticas, una especie de babosas. Cuando estos seres penetran en el cuerpo de un hombre lo convierten en un enfermo aquejado de un insaciable instinto sexual y asesino,
Los periodistas que cubrian el Festival escribierón:
Carlo Fabretti para Nueva Dimensión «Sin duda el plato fuerte del certamen fue esta astuta cinta, hábilmente realizada sobre el patrón de The Night of the Living Deads, y que bien podría titularse, parafraseando a su modelo, La noche de los muertos fornicantes. Los parásitos asesinos en cuestión son una especie de repulsivas babosas sanguinolentas que penetran en el cuerpo humano y provocan un desaforado apetito sexual, para que la víctima agreda a otras personas y haga lo necesario para que el astuto animalillo pueda propagarse (generalmente por vía oral, aunque tampoco desprecie otros conductos anatómicos). Si algún premio mereció esta cinta fue sin duda el de efectos especiales: las escenas en que se ve a las babosas bajar por la garganta (tras el ósculo propiciatorio) y moverse bajo la epidermis del huésped son increíbles, y resulta difícil imaginar el truco utilizado. Muy lograda también la secuencia en que una babosa emprendedora se introduce en los desagües y, tras hacer saltar el tapón de la bañera de Barbara Steele, penetra en el cuerpo de ésta por el primer orificio que encuentra.»
Revista Famosos Monsters del Cine: «The Parasite Murders (Los asesinatos de los parásitos), obra canadiense de David Cronenberg, protagonizada por Paul Hampton, Joe Silver, Lynn Lowry y la que en otro tiempo fue llamada “reina del terror”, Bárbara Steele. Nos habían prometido una película con gancho, e indudablemente lo tenía: un doctor, que cree que en el mundo hay demasiada violencia y poco amor, experimenta con un parásito que, al introducirse en un cuerpo humano, da a su huésped deseos de amar y no de guerrear. Cabe imaginar las situaciones a las que esto da lugar en una isla residencia en la que los parásitos, escapados a pesar de un intento de destrucción de su creador, invaden a los residentes.
Unos efectos especiales francamente buenos y un recuerdo cariñoso a La Noche De Los Muertos Vivientes hace que esta cinta sea de lo mejor, como terror, visionado en la Semana. ¡Y el autor de estas líneas debe reconocer que nunca se imaginó que pudiera llegar un día en el que la idea de una señora en plan sexy, le pudiera dar escalofríos, como le ocurrió mientras visionaba varias de las escenas de la cinta canadiense!.»
Ángeles Maso para La Vanguardia: «Triunfo de Canadá con The Parasite Murders, dirigida por David Cronenberg, según guión del mismo. Película aplaudida antes que premiada —en general, no se prodigaron los aplausos en este festival— con terror de «buena ley», es decir, no gratuito.»
David Cronemberg
Nacido en Canadá, David Cronenberg es uno de los principales exponentes de lo que se ha denominado “horror corporal”, el cual explora los miedos humanos ante la transformación corporal y la infección, mezclando en sus películas el aspecto psicológico con el físico. En la primera mitad de su carrera exploró estos temas principalmente a través del terror y la ciencia ficción, aunque su trabajo hace tiempo se ha extendido más allá de estos géneros como es el caso de sus dos últimas películas (“Una historia de violencia” , 2005, y “Promesas del este”, 2007).
Criado en el seno de una familia lituana y judía en Toronto, su padre era periodista y su madre, pianista. Cronenberg asistió al Harbord Collegiate Institute en su juventud para graduarse posteriormente en literatura en la Universidad de Toronto (William S. Burroughs y Vladimir Nabokov son sus principales influencias).
Después de dos sketches y dos cortometrajes de art cinema (“Stereo”, en blanco y negro, y “Crimes of the Future”, en color), Cronenberg se asoció con Ivan Reitman. El gobierno canadiense proveyó financiamiento a las películas de Cronenberg. Durante los ‘70, el director alternó sus originales películas de horror corporal como “Vinieron de dentro de…” (1975) con proyectos que reflejaban su interés en las carreras de autos y las pandillas de motociclistas. “Rabia” (1970) explotó el insospechado talento en la actuación de la estrella porno Marilyn Chambers (la primera elección de Cronenberg había sido una joven desconocida llamada Sissy Spacek). “Rabia” fue una revelación en la distribución internacional logrando así que sus dos siguientes películas obtuvieran un apoyo más sólido.
A lo largo de su carrera sus obras han seguido una progresión definida de un movimiento del mundo social a la vida interior. En sus primeras películas como “Vinieron de dentro de…” y “Rabia”, científicos modificaban cuerpos humanos, lo cual daba lugar a la anarquía social. En su periodo intermedio como “Cromosoma 3” (1979), “Scanners” (1981) o “Videodrome” (1983), el caos causado por el científico es más personal. En su tercera etapa, es el científico quien es alterado por su propio experimento como es el caso del remake de “La Mosca” (1986) o “Inseparables” (1988).
Sus posteriores películas como “Madame Butterfly” (1993), “Crash” (1996) “Existenz” (1999) o “Spider” (2002) (con la que volveria a ganar el Premio a mejor director en Sitges) tenderían hacia un terreno más psicológico, a menudo contrastando con realidades subjetivas.
Marcado por la muerte de su padre tras una grave enfermedad en un largo y duro proceso, Cronenberg ha plasmado su inquietud por la transformación y descomposición del cuerpo humano a lo largo de toda su filmografía y siempre a afirmado que sus películas deberían ser vistas «desde el punto de vista de la enfermedad». Enfermedad y desastre están presentes en el trabajo de Cronenberg. Habitualmente, el director ha trabajado fuera de la industria del cine comercial y de alto presupuesto de Hollywood, aunque ha tenido ocasionales acercamientos. Sus dos últimas películas, “Promesas del este” y “Una historia de violencia” son sus producciones más comerciales. Aún y así, siguen manteniendo un carácter muy personal realizando una profunda reflexión acerca de la identidad persona.
FILMOGRAFÍA DESTACADA
“Vinieron de dentro de…”, 1975
“Rabia”, 1977
“Cromosoma 3”, 1979
“Scanners”, 1981
“Videodrome”, 1983
“La zona muerta”, 1983
“La mosca”, 1986
“Inseparables”, 1988
“El almuerzo desnudo”, 1991
“M. Butterfly”, 1993
“Crash”, 1996
“Existenz”, 1999
“Spider”, 2002
“Una historia de violencia”, 2005
“Promesas del este”, 2007