1974. Dr. Phibes Rises Again

El Premio a mejor director de la edición de 1.974 fue para Robert Fruest, que presento «Dr. Phibes Rises Again», secuela de «The Abominable Dr. Phibes», del mismo director, y que Sitges en 1971,  le valió el premio de interpretación a Vicent Price. En general,el fallo del Jurado fue bien acogido por parte de la prensa especializada.

Dr. Phibes Rises Again

dr_phibes_rises_again-369343261-mmed

 

Año: 1972                                                                                   Duración: 89 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Director: Robert Fuest
Guion: Robert Fuest, Robert Blees
Reparto: Vincent Price, Robert Quarry, Peter Jeffrey, Fiona Lewis, Hugh Griffith, John Cater, Gerald Sim, Lewis Fiander, John Thaw, Peter Cushing

 

El doctor Phibes quiere devolver a la vida a su amada esposa Victoria y para ello deberá surcar el Rio de la Vida que fluye en el interior del templo de Isis. Con el fin de lograrlo no reparará en nada y cometerá una serie de atroces crímenes ayudado por su bella robot Vulnavia.

Las crónicas de la época dijeron:

Carlo Fabretti para Nueva Dimensión:  «El deliciosamente abominable Dr. Phibes sigue deleitándonos con los crímenes más originales de la historia del cine: un hombre encerrado en una gigantesca botella de ginebra y arrojado al mar cual siniestro mensaje, otro atravesado de oreja a oreja por un punzón con resorte instalado en el auricular de un teléfono, un explorador pulimentado en vida por un chorro de arena a presión que le deja el esqueleto mondo y lirondo… Con una logradísima ambientación —en la que se mezclan elementos «pop» con un modernismo deliberadamente distorsionado— y una excelente interpretación de Price, la cinta se sitúa en una línea sutilmente paródica, llevando a cabo un irónico inventario de los tópicos del cómic y el cine de terror y misterio.»

Luís Vigil para Vampus:  «Y, en sesión de clausura, vimos Dr. Phibes Rises Again, segunda parte de las aventuras del Dr. Phibes, ese singular personaje creado por Vincent Price, que sigue con su racha de crímenes, a cual más espectacular y que nos alegró la despedida de de la Semana.»

Rafael Monzó para El Eco de Sitges «Terminó el impresionante viaje hacia el terror y la fantasía. No escribimos en función de críticos sino como comentaristas. Manifestaremos complacencias y desagrados. He aquí nuestra visión del conjunto: Fallo del Jurado acertado, pero con reparos. Tónica media del Festival: más cerca de lo mediocre que de lo excelente. «Clavel Medalla de Oro» para Robert Fuest (portento de facultades imaginativas) por el film Dr. Phibes Rises again que merece el subtítulo de «Fantasía maligna», leído con cierta ironía. Sin escatimar medios se ha confeccionado una estructura cinematográfica fabulosa, entrelazada con leves tonos de humor. Clima justo y adecuado. Medidos momentos de terror. Film interesante, espectacular y ameno, sin besos ardientes ni revolcones en la cama. Conseguido con maestría. Como además, la técnica cuenta mucho a la hora de calificar, el premio nos parece bien concedido.»

Crónicas de Ángeles Maso para La Vanguardia: El primer premio, ‘la medalla de oro a> mejor realizador en el Vil Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges, fue para Robert Fuest, por «Doctor Phibes rises again». De modo que Phibes, regresa y vence. Porque Fuest, en 1971 había participado en el certamen con «El abobinable doctor Phibes». …»«Doctor Phibes rises again» es un filme espectacular que ha costado mucho dinero. Seguramente el de mayor presupuesto de los presentados a concurso. El primer filme del doctor Phibes me pareció más solemne. En su retorna, la película se ha abierto al exotismo. No es un fMm-s sensible, ni profundo en su problemática —el género no excluye la profundidad— pero sí una producción espectacular, un interesante filme de aventuras.»

Robert Fuest

Nacido en Londres en 1927, tras una breve carreera como pintor, decidió volcarse en el  mundo del cine, empezando a trabajar a finales de los cincuenta del pasado siglo en el departamento artístico de la Associated British Television, hasta convertirse en director de arte de la mítica «Los Vengadores» (The Avengers; 1961-1969), labor que, entre otras, sería crucial para el éxito de la serie.

Como director debutó en cine con la comedia » Just Like a Woman» (1967), que también escribió. Ya rozó el género de terror con su segundo largo, una versión de Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights, 1970), para continuar ese mismo año con una potente cinta de psycho-killers de atmósfera malsana, «De repente la oscuridad»  (And Soon the Darkness), con guion de Brian Clemens,  Después llegaría su gran éxito, el díptico compuesto por «El abominable Dr. Phibes»  (The Abominable Dr. Phibes, 1971) –cuyo guion rescribió a fondo sin quedar acreditado- y «El retorno del doctor Phibes»  (Dr. Phibes Rises Again, 1972). The Final Programme [tv: El programa final, 1973] es una curiosa adaptación de la novela de Michael Moorcock, y «La lluvia del diablo»  (The Devil’s Rain, 1975) es una extraña aproximación al mundo del satanismo con asesoramiento, en teoría, de Anton LaVey. Su película más desconocida, junto a su debut, posiblemente sea Three Dangerous Ladies (1977), una trilogía de terror para la cual dirigió uno de sus sketches, “The Island”, basada en un relato del excelente L. P. Hartley. Su última película fue el estrambótico nudie Afrodita (Aphrodite, 1982), basada en una novela del especialista en literatura erótica Pierre Louÿs.

Su educación pictórica fue muy influyente en su cine, al que otorgó de una grafía estética muy peculiar. La moda setentera, como se ha dicho, fue una de las señas de identidad más características de Los Vengadores, y el look de los setenta prevaleció en el díptico Phibes, así como en su adaptación de Moorcock. Sin ser un realizador fundamental sí fue un hombre con personalidad y estilo que aportó algunos de los títulos significativos del cine fantástico de su época.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s