Película del día
TITANE de Julia Ducournau
Una niña sufre un accidente de coche y le implantan una placa de titanio en el cerebro. Años después la chica se decía a bailar de forma sexy encima de coches en un espectáculo que cuenta con muchos seguidores que la idolatran. En sus ratos libres la chica tiene el hobby de asesinar a gente. Cuando se ve perseguida por la policía decide cambiar de identidad y hacerse pasar por un chico que desapareció hace años, el reencuentro con su “padre” nos depara aún más sorpresas.
Titane es muy difícil de etiquetar en un género ya que picotea de muchas influencias. Titane violenta, sorprendente, divertida, sensual, sangrienta, divertida, provocadora, salvaje, triste, entrañable, es un cumulo de sensaciones, una montaña rusa. En los primeros compases lo primero que le viene a la cabeza es David Cronemberg y sobre todo su Crash , pero también Shinya Tsukamotoy y Tetsuo pero es mucho más. Tras una primera parte avasalladora con momentos surrealistas, sexo y violencia que descolocan al espectador, da un giro y se convierte en un drama sobre la negación a la perdida con dos personas incomprendidas, sin dejar de lado los momentos surrealista y sorprendentes, como tampoco se deja de lado en ningún momentos de humor que cumplen perfectamente su función de destensionar (algunos son sencillamente desternillantes).
También hemos visto
HUNTER HUNTER de Shawn Linden
Una familia vive en una cabaña en lo profundo del bosque, se dedican a cazar a los animales que viven ahí para vender su piel y alimentarse de su carne. Últimamente el negocio no va bien y para empeorarlo todo reconocen un rastro de un lobo muy agresivo que ha vuelto a ese bosque, así que el padre intentara acabar con la bestia
La película tiene dos partes muy diferenciadas, una primera en la que vemos a la familia en su día a día cazando, preparando el material (con alguna escenas escabrosas incluidas) y su búsqueda del lobo. Este tramo que dura alrededor de una hora se cuece a fuego lento, pausado y para mi gusto en algunos tramos aburridos y me ha costado “permanecer” en la película. La segunda, con la llegada de un nuevo elemento a los bosques la película da un giro de 180 grados, tanto argumentalmente como de ritmo, ofreciéndonos un gran thriller que ha hecho que me enganche por completo de nuevo a ella. En estos minutos finales tenemos momentos de tensión, violencia, sangre y todo se remata con una escena final apoteósica que hace que al final tengas un buen sabor de boca y (casi) te olvides del primer tramo
MONA LISA AND THE BLOOD MOON
Mona Lisa, una chica con poderes psíquicos escapa de la institución mental en la que esta recluida desde hace 12 años. Para esconderse de la policía que la busca será ayudada por una bailarina de striptease que la utilizara cual burundanga para hacer que la gente saque dinero de los cajeros. Así durante unos 80 minutos no pasa casi nada, para tener unos minutos finales con más ritmo y algo de intriga, siempre acompañado de un excepcional acompañamiento musical. Tiene un tramo inicial muy interesante pero después cae en la repetición aunque sin llegar a aburrir, dejando la sensación que te ha entretenido pero la idea y el talento de la directora daba para mucho más
EN LA ALFOMBRA ROJA
Como no hemos podido asistir a la Gala de inauguración, solo mencionar el discurso de bienvenida y agradecimiento de Ángel Sala a acreditados (y público original), destacando que se ha recuperado parte del «espíritu» del Festival que se perdió en la edición anterior y deseando que la próxima sea plenamente como antes.