SITGES 2.019- 6 DE OCTUBRE

Peli del día

Lux Æterna de Gaspar Noe.

Este mediometraje va más alla de ser una película, es una experiencia, y más en las condicnes de magnitud de pantalla y volumen del sonido que se dan en el Auditori. En la presentación. Gaspar Noe avisa, que quien tenga gafas de sol se la pongan, y es un aviso serio, no es marketing al estilo ambulancia en la puerta del cine.

Dos actrices hablan relajadamente en el descanso de un rodaje, están tumbadas, beben y recuerdan sus trabajos, sus relaciones con unos y otros compañeros…El rodaje se reanuda para grabar la escena más imporante de la película, la quema de tres brujas. La pantalla se divide en tres, que va siguiendo los diferentes apartados de la película, maquillaje, actores, guionista, director, productor, una visita, periodistas…Y las tensiones y diferencias entre ellos van incrementando, y todo empieza a convertirse en una locura (incrementado si tienes que leer los subtitulo), para culminar en 10 minutos realmente delirantes, una tortura para las actrices, su personaje y el público que lo estamos viendo. Luces de colores cegadoras parpadeantes, sonidos ensordecedores de sirenas antiincendio…Un producto extremo, del que huyes o te enamoras.

También hemos visto

The Lighthouse, de Robert Eggers el título más esperado, se ha convertido para mi en una gran decepción. Que técnicamente es original, valiente e impactante si, pero directores amateurs como Juan Carlos Gallaldro ya habían rodado su 90 años sin dormir en formato 1:1 . Todos los que l ensalzan repiten lo mismo, como un mantra, que duelo interpretativo, de descenso a los infiernos y locura, que el sonido es un personaje más….Pues muy bien, pero una película tiene que contar una historía, aqui no tenemos nada, solo a dos actores recitando poesía, emborrachándose y tirándose pedos, y bailando (una comedieta de adolescentes versión videoarte) . Solo me queda pensar que Eggers ha hecho una broma , y se estará riendo de muchos.

The Room de Christian Volckman con Olga Kurylenko  como cara más reconocible. La película es sencilla pero efectiva, dirigida esta si a todos los públicos, a la «plebe» que vamos a una sala a pasarlo bien. Una pareja llega a una casa antigua, restaurándola descubren una habitación escondida, y averiguan que todos los deseas materiales que pidan, la habitación se los da. Evidentemente la trama se complica, cada deseo tiene alguna contrapartida, algún giro de guión, momentos de terror, ciencia ficción, sustos y tensión, completan la sencilla receta de hacernos paar un muy buen rato. Y la audiencia que abarrota el Auditori, sale contenta, a cenar, tomar algo, y mañana quiza no recuerden ni el título, pero que más da.

En la Alfonbra roja

Gala de Premios Melies al cine Europeo Fantastico de 2.019, gala que también incluye la entrega a Asia Argento del Melies por su carrera, 

La película In Fabric (la del vestido asesino para entendernos) gana el Premio a Mejor Película, y acto seguido empiezan las emociones fuertes, Gaspar Noe entrega a su amiga Asia Argento, el Premio por su carrera. Mucho colegeo en el escenario, y creemos que antes, ya que los dos van pasaditos de alcohol y otras cosas, pero consiguen poner al público patas arriba. Circula un vídeo de Asia, en la puerta del Hotel tirando la mierda de Premio, pero creo que es el papel de la chica mala punk.

 

Disfrutando de Sitges

La zona de food trucks, mejora rspecto al año paado, tanto por ubicación como por comodidad. Una buena opcion para los que quieren comer rápido entre sesiones, o paro los que lo quieren hacer más relajados en un entorno ideal.

momentos de relax en la zona de Food Trucks, algo de comer, mojitos, unos extraños chupitos en jeringas, y el fresquito de la brisa del mar, un plan ideal.IMG_20191006_215009

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s