El galardón más importante de la edición de 1.980 fue para Veljko Bulajic por «Legenda O Caru Scepanu Malom». En una edición en la que abundo la Serie B yslshers, esta producción yugoslava de fantasía cautivo a público a critica.
Título original: Covjek koga treba ubitiaka
Año: 1979
Duración: 105 min.
País: Yugoslavia
Director: Veljko Bulajic
Guion: Veljko Bulajic, Bruno Di Geronimo, Ratko Djurovic
Reparto: Zvonimir Crnko, Vladimir Popovic, Charles Millot, Ranko Kovacevic, Tanja Boskovic, Dusica Zegarac, Tanasije Uzunovic, Mate Ergovic
La película cuenta como tras la muerte del zar Pedro III, Satán cree que el equilibrio entre el bien y el mal se ha desestabilizado, para ello envía a la Tierra a un representante, Farfa, que guarda un parecido asombroso con Pedro III. Su misión es tomar el poder del zar asesinado, y para ello le manda a una región pequeña y pobre donde Pedro III era muy querido, Montenegro. Pero las cosas no saldrán como Satán planeaba.
Los medios que cubrían el Festival aplaudierón el fallo del Jurado.
La Vanguarida: «señalar que el filme yugoslavo La leyenda de Scepanu Malom y el australiano Harlequín son con notable diferencia sobre el resto, los mejores del festival…Porque en La leyenda de Scepanu Malom, su director y coguionista Veljko Bulajic nos propone una curiosa, inteligente y en ocasiones vitriólica parábola sobre una tercera vía (¿el titismo?). Bajo el aspecto de un filme de época y con una incursión onírica en los infiernos, La leyenda… descubre su carácter de fábula alegórica desarrollada con humor y lucidez. El asesinato de Pedro III de Rusia por instigación de su esposa, que le sucede en el trono con el nombre de Catalina II, moviliza al mismísimo Satanás, que ve peligrar el equilibrio de fuerzas sobre la Tierra. La acción transcurre en Montenegro (recordemos que era un pequeño principado balcánico, incluido como república federal de Yugoslavia desde 1946), adonde llega Farfa, un demonio enviado por Satanás y que es un sosias del emperador asesinado. Farfas deberá minar la influencia de la iglesia ortodoxa y restablecer la hegemonía del Infierno. La amenaza turca y el poderoso vecino que es Rusia, convierten a Montenegro en un punto neurálgico de la política internacional. Pero ocurre que Farfa, el demonio enviado especial, empieza a pensar por sí mismo y se toma en serio su papel. Rompe con el Averno, limita el peder religioso y es proclamado zar de Montenegro, prometiendo un régimen de libertad e independencia.
Pero ni el Infierno ni la Iglesia ortodoxa pueden permitirlo y asesinan a Farfa. Bulajic se muestra muy explícito en esta requisitoria en clave de cuento fantástico. Y así, cuando el agente luciferino rompe con Satán, éste le recrimina llamándole… disidente que busca una tercera solución. Un filme alegórico, lleno de humor y magníficamente realizado, del que pueden efectuarse múltiples y jugosas lecturas. A destacar las escenas que transcurren en un Infierno visto con una óptica felliniana. »
Veljko Bulajic
Veljko Bulajić (nacido el 22 de marzo de 1928) es un director de cine croata montenegrino. Bulajić fue un soldado en la Segunda Guerra Mundial que se unió al grupo de resistencia de los partisanos yugoslavos a la edad de 13 años.
Bulajić nació en el pueblo de Vilusi cerca de Nikšić , Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos . Su primer largometraje, Train Without a Timetable, era un drama complejo que trataba de las interacciones entre las personas que abandonaban con fuerza sus hogares ancestrales para trasladarse a tierras agrícolas nuevas y sin desarrollar. La película fue nominada para la Palme d’or [4] en el Festival de Cine de Cannes .
En 1962 su película Kozara le trajo atención internacional y fue galardonado con el Gran Arco Dorado de Mejor Película en los Premios Nacionales de Cine Yugoslavos . La película tuvo el honor y el privilegio de estrenar en el museo más grande del mundo, el Louvre francés [5] Fue incorporado en el 3ro festival de película internacional de Moscú donde ganó el premio de oro. [6] Bulajic era un miembro del jurado en el 4to festival de película internacional de Moscú . [7]
En 1969 escribió y dirigió la legendaria película de guerra Batalla de Neretva . «Neretva» es la séptima más cara película no inglesa jamás producida . Pablo Picasso creó uno de los carteles promocionales de la película. La banda sonora fue creada por el compositor ganador del Oscar Bernard Herrmann y [8] la película fue nominada para el Premio de la Academia a la Mejor Película de Idioma Extranjero.
En 2010, la Comisión de la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú incluyó la Batalla de Neretva en su lista de las 10 películas más importantes de la Segunda Guerra Mundial . Esto puso la película en compañía de obras maestras como El puente sobre el río Kwai de David Lean y el Imperio del Sol de Steven Spielberg . [8]
A lo largo de su carrera, Bulajic ha trabajado con varias estrellas de Hollywood como Orson Welles , Sergei Bondarchuk , Franco Nero , Christopher Plummer y Yul Brynner .
Algunos de los premios más destacados de la película de Bulajic incluyen; Diez premios de la arena dorada en el Festival de Cine de Pula , el León de San Marcos en el Festival de Cine de Venecia , el Premio de la audiencia en el Festival de Cine de Cannes , un Premio Ninfa de Oro en el Festival de Televisión de Montecarlo , El Festival Internacional de Cine de Moscú , el premio a la vida en el Festival MedFilm , el prestigioso Premio Kalinga otorgado por el Director General de la UNESCO y el Premio Nastro d’Argento otorgado por el Sindicato Nacional de Periodistas Cinematográficos de Italia. [11]
Bulajic sirvió en el jurado del Festival de Cine de Cannes en 1968, 1969 y 1980. [12] Es uno de los 15 miembros de todos los tiempos que han participado en el jurado tres o más veces. Bulajic también ha participado en los jurados del Festival de Cine de Venecia, del Festival de Cine de San Sebastián y del Festival Internacional de Cine de Delhi . En un artículo de 2011, la organización política-periodística americana Politico se refirió a Bulajic como «uno de los directores más exitosos de su época». [14]
En 2016 fue reconocido con el premio SEE Legend por el Comité Internacional del Festival de Cine del Sudeste de Europa . [15]
Bulajic ha sido reconocido con varios premios estatales y medallas. Entre ellos se incluyen: El Premio del Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia, que fue el más alto galardón estatal en la República Federativa Socialista de Yugoslavia [11], el premio «Tierra Sagrada de Stalingrado» de la Unión Soviética, «13 de julio», el Premio Ciudad de Skopje (Macedonia), el Premio Ciudad de Zagreb (Croacia) y el Premio Vladimir Nazor por el Logro Vital en Película otorgado por la República de Croacia por su destacada contribución a las artes y la cultura. [11]
Train Without a Timetable (1959)
Atomic War Bride (1960)
Kozara (1962)
Skoplje ’63 (1964)
Looking Into the Eyes of the Sun (1966)
Battle of Neretva (1969)
The Day That Shook the World (1975)
The Man to Destroy (1979)
High Voltage (1981)
Great Transport (1983)
The Promised Land (1986)
Donator (1989)
Libertas (2006)