LAS HISTORIAS DE FANTASMAS DE MIMI

el

Las historias de fantasmas de Mimi, de Junji ItoGUION: Junji Ito
DIBUJO: Junji Ito
FORMATO: Rústica. Blanco y negro. Páginas: 226
PRECIO: 9.95
EDITORIAL: ECC. Septiembre 2022

Evidentemente para un fan del terror como yo, los comics de este género son me mis favoritos y últimamente estoy de enhorabuena, ya que aunque siempre se ha ido publicando en nuestro país, últimamente ha habido un pequeño boom, tanto en manga sobretodo de la mano de ECC y La Cupula, como la línea comic americano de la mano de Joe Hill. Esto se puede ver multiplicado según vaya la recepción de la serie de anime de terror de Junji Ito que se estrenara próximamente en Netflix.  Y precisamente de una obra de este artista os hablo en esta entrada.

La obra que nos ocupa no es una historia original de Junji Ito. Al igual que la reciente “Punzadas de fantasmas”, en “Las historias de fantasmas de Mimi”, Ito trabaja sobre un material preexistente. En concreto, una popular serie de televisión emitida a finales de siglo en el país del sol naciente de nombre “Shin Mimibukuro”. En ella, Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama, nos cuentan una serie de leyendas urbanas con el nexo común de Mimi, una joven que parece proclive a verse metida de lleno en movidas sobrenaturales.

Juji Ito se encargó de adaptar los relatos en la revista Gekkan Comic Flapper (De Kadokawa), cuya posterior recopilación vería la luz en 2002. Ahora, veinte años después, podemos por fin disfrutar de “Las historias de fantasmas de Mimi” en castellano, con una historia extra que nada tiene que ver con la serie y dos epílogos a cargo del autor, uno de ellos viñetado.

Las historias de fantasmas de Mimi, de ITO Junji - Zona Negativa

Para su edición, ECC ha optado por el formato B6 o Tankoubon (el mismo de “Sensor”, por ejemplo), que suele usar para sus lanzamientos iniciales de su línea manga. Podemos apostar que no tardará demasiado en ser reeditada en Flexibook como otras obras del autor del estilo de “Frankenstein” o “Un muerto enfermo de amor”.

Por lo tanto estamos ante una adaptación. Pero que nadie se preocupe, puesto que el propio Junji Ito no ha tenido problema alguno para reconocer que su trabajo ha ido bastante por libre con respecto al material original. Esto se nota, ya que el desarrollo de los diferentes relatos tiene todas las señas identificables de Ito y no se aprecia al maestro encorsetado en modo alguno.

Para preparar esta reseña he leído dos veces seguidas “Las historias de fantasmas de Mimi”. Mi primera visita a este macabro mundo resultó plenamente satisfactoria. La segunda fue algo más reposada, tratando de buscarle algún fallo más allá de las evidentes costuras que se ven en cualquier obra del autor por poco que se esté familiarizado con su estilo

Las historias de fantasmas de Mimi, de ITO Junji - Zona Negativa

Pues bien, creo que estas historias fantasmales protagonizadas por la joven y guapa Mimi (dibuja Ito, no podría ser de otra forma) es un excelente tebeo de terror donde lo fantástico, lo horrible y lo cotidiano se mezclan con gran acierto, dando lugar a un puñado de cuentos modernos de lo más variados.

A lo largo de las ocho historias que contiene este volumen, Junji Ito nos conduce por multitud de escenarios: Desde una playa, pasando por un bloque de apartamentos para gente joven, un cementerio… cualquier lugar es válido para que la pobre Mimi sea testigo de alguna historia atroz.

Como suele ser habitual, Junji Ito no hace prisioneros cuando agarra la plumilla o el procesador de textos. Cualquiera de los personajes puede acabar siendo víctima de una horrible maldición o de la más brutal de las muertes. Esa capacidad para mantener intranquilo al lector es su mayor virtud, pues nos obliga a no bajar jamás la guardia, a estar atentos porque cualquier cosa puede pasar. También es notable su capacidad para crear atmósferas desasosegantes o turbias, por lo que recomiendo dejarse llevar para disfrutar del buen rato que nos aseguran las más de doscientas páginas del volumen.

En lo referente a las historias, las que más me han gustado son “La vecina”, “La costa” (esta es capaz de causar pesadillas) o, creada para la ocasión, “Muñecos de terror”, que cuenta con la particularidad de tener dos páginas a todo color reproducidas en papel satinado.

El estilo de dibujo de Junji Ito me sigue flipando como el primer día, sobre todo a la hora mostrar las expresiones faciales de los distintos protagonistas. Pocos autores son capaces de mostrar muecas tan terroríficas como él. Sin duda, uno de los grandes alicientes de cualquier de sus obras, junto a la crudeza y brutalidad de sus asesinatos y muertes. En “Las historias de fantasmas de Mimi” se muestra incluso más contundente de lo habitual.

Lo dicho, si os gustan los buenos mangas de terror y/o sois seguidores de Ito, no saldréis decepcionados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s